El arteterapeuta es el profesional que utiliza recursos y técnicas artísticas y recreativas para posibilitar la expresividad, la recuperación y la inclusión de personas con discapacidad o problemáticas de índole social.
El Técnico Superior en Arteterapia estará capacitado para:
- Realizar observación, detección y atención de dificultades de expresividad en niños, adolescentes, adultos y en la senectud con o sin trastorno neurológico.
- Conocer las dificultades de expresión de la función simbólica, la creatividad, la comunicación, los vínculos y la integración grupal.
- Desempeñarse en el ámbito familiar, social, comunitario, terapéutico y educacional como agente de sostén, promoción e inclusión para la integración de personas con necesidades especiales permanentes o transitorias.
- Organizar y coordinar actividades/recreativas de prevención y apoyo a través del arte.
- Ser integrador comunitario y/o colaborador de los agentes de la salud para, por medio del arte, lograr una verdadera inclusión entre personas.
- Coordinar la ejecución de talleres de todas las áreas artísticas y sociales de acuerdo con las necesidades del grupo y los requerimientos institucionales.
Plan de Estudios
Título Oficial - Resolución 374/2015 SSGECP
Primer Año | |
---|
1º cuatrimestre | Anatomía y fisiologíaPsicología GeneralPsicología SocialArteterapiaHistoria del ArteSensoperceptivaInformación tecnológica |
2º cuatrimestre | NeurofisiologíaTeoría y práctica de la psicología evolutiva en la niñezExpresión musicalIntroducción a los lenguajes artísticosReflexión didácticaPrimeros auxilios |
Segundo Año | |
---|
1º cuatrimestre | Taller de expresión corporalTeoría y práctica de la psicología evolutiva en la pubertad, adolescencia y adultezTaller de formación personalExpresión PlásticaDinámica Grupal |
2º cuatrimestre | NeuropatologíaPsicopatología de la NiñezTaller de construcción del rolExpresión teatralClown y recreación |
Tercer Año | |
---|
1º cuatrimestre | Semiología de la DiscapacidadPsicodramaMusicoterapiaDanzaterapiaTaller de Expresión Literaria |
2º cuatrimestre | Terapia OcupacionalÉtica y Deontología ProfesionalIntegración de Lenguajes ArtísticosTécnicas y Estrategias ArtísticasResidencia |
- TURNO MAÑANA: Lunes, Miércoles y Viernes de 8 a 12 hs..
- TURNO VESPERTINO: Lunes, Martes y Miércoles de 18 a 22 hs.
- TURNO SÁBADOS: todos los sábados de 8 a 19:30 hs.
Requisitos
- Fotocopia del título secundario legalizado en los organismos correspondientes o constancia de título en trámite.
- Fotocopia D.N.I. (1° y 2° hoja)
- Dos fotos 4x4
- Apto Psicofísico.
- Abonar matrícula.
- Mayores de 25 años que no posean título secundario:
Por Disposición N° 309-DGEGP-16– podrán iniciar el cursado de la carrera demostrando, a través de las evaluaciones que establezca cada jurisdicción, que poseen preparación y/o experiencia
laboral acorde a las carreras a las que pretenden ingresar, como así también aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlas satisfactoriamente. (Ley de Educación Superior)
Título Oficial - Resolución 374/2015 SSGECP
Primer Año | |
---|
1º cuatrimestre | Anatomía y fisiologíaPsicología GeneralPsicología SocialArteterapiaHistoria del ArteSensoperceptivaInformación tecnológica |
2º cuatrimestre | NeurofisiologíaTeoría y práctica de la psicología evolutiva en la niñezExpresión musicalIntroducción a los lenguajes artísticosReflexión didácticaPrimeros auxilios |
Segundo Año | |
---|
1º cuatrimestre | Taller de expresión corporalTeoría y práctica de la psicología evolutiva en la pubertad, adolescencia y adultezTaller de formación personalExpresión PlásticaDinámica Grupal |
2º cuatrimestre | NeuropatologíaPsicopatología de la NiñezTaller de construcción del rolExpresión teatralClown y recreación |
Tercer Año | |
---|
1º cuatrimestre | Semiología de la DiscapacidadPsicodramaMusicoterapiaDanzaterapiaTaller de Expresión Literaria |
2º cuatrimestre | Terapia OcupacionalÉtica y Deontología ProfesionalIntegración de Lenguajes ArtísticosTécnicas y Estrategias ArtísticasResidencia |
- TURNO MAÑANA: Lunes, Miércoles y Viernes de 8 a 12 hs..
- TURNO VESPERTINO: Lunes, Martes y Miércoles de 18 a 22 hs.
- TURNO SÁBADOS: todos los sábados de 8 a 19:30 hs.
- Fotocopia del título secundario legalizado en los organismos correspondientes o constancia de título en trámite.
- Fotocopia D.N.I. (1° y 2° hoja)
- Dos fotos 4x4
- Apto Psicofísico.
- Abonar matrícula.
- Mayores de 25 años que no posean título secundario:
Por Disposición N° 309-DGEGP-16– podrán iniciar el cursado de la carrera demostrando, a través de las evaluaciones que establezca cada jurisdicción, que poseen preparación y/o experiencia
laboral acorde a las carreras a las que pretenden ingresar, como así también aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlas satisfactoriamente. (Ley de Educación Superior)